miércoles, 14 de abril de 2010

EL ARTE DE LA MESA PARA COMIDAS FORMALES E INFORMALES

En la actualidad, muchos restaurantes se categorizan debido a su etiqueta, glamour, presentación en los platos, atención al cliente, etc. Por esta razón; es muy importante tener en cuenta algunos aspectos relevantes que incluyen en la decisión de compra de los consumidores, además es de mucha importancia para algunas personas celebrar algunos tipos de eventos como un matrimonio, 15 años, una fecha especial, eventos empresariales, entre otros. Puesto que; nuestra sociedad Colombiana nos ha inculcado una serie de valores y nos ha enseñado a compartir con nuestros amigos, familiares y personas importantes que influyen en la vida de cada uno de nosotros.

La etiqueta es muy importante para definir el concepto de un restaurante y sobre todo para Eventos Imperial, por eso es que queremos infundir en la conciencia de cada persona, que la educación y el comportamiento en un determinado lugar son factores muy importantes que influyen de alguna manera de una forma positiva. Debido a esto, se puede decir que la etiqueta es una serie de costumbres y reglas que nos permite desenvolvernos de una manera adecuada en diferentes ambientes. A continuación mencionaremos el arte de la mesa para comidas formales e informales:

·La mantelería para los casos formales debe ser blanca y para los informales debe ser de colores pasteles y las servilletas deben ser del mismo color
·La vajilla debe tener un plato base, es decir como de soporte pero debe ser más grande que el que va a ir encima.
· Los cubiertos se deben colocar de afuera hacia adentro, los tenedores van al lado izquierdo y los cuchillos y las cucharas al lado derecho. NOTA: Los cuchillos van con el filo hacia adentro
· El agua puede ser servida antes de pasar a la mesa.
Los vinos Blancos y Rosados se sirven fríos.
Los alimentos se llevan a la boca sin inclinar el cuerpo.
· Los espaguetis no se cortan, se envuelven en el tenedor, sobre la base de una cuchara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario